Errores de diseño más habituales en sitios web de pequeñas empresas
![](https://www.eurodns.com/assets/images/blog-images/_blogOptimizedImage/Blog-images-1280x710-1.jpg)
El sitio web de las empresas pequeñas debe tener una tasa de conversión elevada que garantice su éxito. Por eso, es importante que estos negocios eviten los errores más comunes al diseñar su web. En este artículo, se presentan los cuatro errores más habituales en el diseño de sitios web: un exceso de enlaces internos, una llamada a la acción débil, un sitio no adaptativo y el desorden visual.
Un sitio web con una tasa de conversión elevada optimiza cada céntimo invertido en marketing y favorece la salud financiera de tu negocio.
A fin de cuentas, es en el sitio web corporativo donde los clientes potenciales deciden apostar por la empresa.
La clave para tener un sitio web eficaz pasa por evitar los errores que suelen cometer las pequeñas empresas. Vamos a analizarlos:
Exceso de enlaces internos
Este error seguramente encabece la lista de los más habituales en las webs de pequeñas empresas. El problema cuando se abusa de los enlaces internos es que el sitio web se devalúa y pierde estructura, lo cual tiene como resultado una mala experiencia de usuario. Me explico.
El algoritmo de Google usa tus enlaces internos para entender la estructura del sitio web y distinguir las páginas principales de las subpáginas. De esta manera, el motor de búsqueda puede dirigir a los usuarios directamente a una página que responda a su consulta.
Si saturas tus páginas con enlaces internos, el tráfico de tu sitio web se dirigirá a una página genérica cuando tu empresa aparezca en los resultados de búsqueda. Los usuarios percibirán los resultados genéricos como una pérdida de tiempo y se frustrarán.
Como empresario, debes asegurarte de que tienes la estructura de enlaces adecuada para que tu público objetivo encuentre justo lo que busca.
Pero ¿cómo es exactamente una estructura de enlaces adecuada?
![Website Linking Structure](https://www.eurodns.com/assets/images/blog-images/_blogOptimizedImage/1971977/Website-Linking-Structure.jpg)
Tu sitio web debería seguir un flujo lógico y claro, como el que se presenta en el ejemplo anterior. Guíate por los principios que planteamos a continuación para asegurarte de que tienes una buena estructura de enlaces internos:
Crea mucho contenido: si tu página está llena de contenido, no tendrás que comprimir todos los enlaces en unas pocas páginas.
Aplica el texto de anclaje con inteligencia: el texto que usas para enlazar a otra página debe describir de forma clara lo que el lector encontrará en esa página.
Usa enlaces profundos: limita el número de enlaces que apuntan a la página de inicio. Es mejor enlazar a páginas específicas que alojen la mayor parte del contenido de tu sitio.
Usa enlaces naturales: asegúrate de que los enlaces se encuentran en sitios donde al lector le resulta natural hacer clic para obtener más información.
La estructura de enlaces internos es esencial para el buen funcionamiento de tu sitio. Los enlaces internos deberían mejorar la experiencia de usuario, no dificultarla.
Llamada a la acción débil
Las llamadas a la acción endebles son otro de los errores más comunes en los sitios web de pequeñas empresas. Una llamada a la acción débil no invitará al visitante de tu sitio a actuar. Claramente, esto va en contra del objetivo de tener un sitio web, que es generar conversiones e ingresos.
Tus llamadas a la acción deben estar optimizadas para generar el mayor número posible de clics. Evita el exceso de palabras en tus llamadas a la acción. No las uses para explicar algo, sino simplemente para invitar a la acción. Deja las explicaciones para el contenido de la página web. Usa un lenguaje inclusivo para los clientes de tu sitio web, igual que usarías una redacción inclusiva en las comunicaciones internas dirigidas a tus empleados.
![Sloppy CTA](https://www.eurodns.com/assets/images/blog-images/_blogOptimizedImage/1971978/Sloppy-CTA.jpg)
La llamada a la acción del ejemplo anterior no es clara. Si pides al usuario de tu sitio web que haga muchas cosas, se sentirá abrumado y terminará por salir del sitio. Esa es la consecuencia inevitable de un exceso de opciones.
Por otra parte, si simplificas tu llamada a la acción y la reduces a texto breve, claro y conciso, es más probable que tu cliente ideal responda.
![CTA examples](https://www.eurodns.com/assets/images/blog-images/_blogOptimizedImage/1971979/CTA-examples.jpg)
Las llamadas a la acción anteriores son buenos ejemplos de llamadas claras y concisas.
Haz pruebas A/B para saber cuál es la llamada a la acción más eficaz para tu web corporativa. Empieza con una que te parezca buena; después, cambia uno de sus elementos y analiza cómo afecta al rendimiento de la llamada a la acción. Sigue jugando con los diferentes elementos de la llamada a la acción hasta dar con la mejor para tu sitio web.
También puedes usar estas llamadas a la acción probadas en tus campañas de marketing por correo electrónico. Solo tienes que usar un buscador de direcciones de correo electrónico antes de enviar los correos de marketing para asegurarte de que llegan a las personas previstas y desencadenan una acción.
Sitio web no optimizado para dispositivos móviles
En la lista de errores comunes entre los pequeños negocios encontramos también el diseño de sitios web que no se adaptan a dispositivos móviles. El tráfico en dispositivos móviles es ya superior al generado en ordenadores, por lo que quizás estés descuidando al grueso de tu tráfico potencial al no tener un sitio web diseñado para estos dispositivos.
![Mobile Use](https://www.eurodns.com/assets/images/blog-images/_blogOptimizedImage/1971980/2zI83UiFqZXC6cAZyT1Ucwjwrz2oj7pwdMQiJfqA67bemBhOIdMZByvG4ilXriulzCLAj9uCM_j02qiMBcyvA13FNem_K5VuBxcKUwvPBeweTDcQ3_6QX1VTkOLzykYRE-4dfaXTn-y-tFs11kXZeCI.jpg)
Los usuarios que disfrutan de una interacción positiva con la empresa a través de sus teléfonos móviles son más propensos a hacer una compra e incluso a recomendar la empresa a otras personas.
![MObile users](https://www.eurodns.com/assets/images/blog-images/_blogOptimizedImage/1971981/QmNGfpRoD0zKxSnEgAvQidbgHJp7ZO5luqs60Q4qFXB4cNL2tRJ7J73HR2wlkqg3KuP4IkZxm83CASWJoxLRlRwoehQf-ffrlmtH03GG7wiram_SaT1TBw7P1HfKMzUfMI_Z2jjkJgkU9Pa45XbSP1k.jpg)
Un sitio web diseñado para dispositivos móviles debe ser adaptativo. El contenido debe adaptarse al tamaño de la pantalla, de modo que todos los elementos sigan siendo visibles en una pantalla más pequeña. Veamos el ejemplo del sitio web de un restaurante local en Sarasota (Florida). Este es el sitio web visto en un ordenador.
![Local Restaurant](https://www.eurodns.com/assets/images/blog-images/_blogOptimizedImage/l4oi5kkEbzni0pY8lDEtwQBs045gCbxl6DJ_9dCnn5LVudfdMmVGCoa-teDrpQ6SsO4f-cPufg1GaZL4GUWjEix-CKg1D3piscM_7pU4Q6BGv7Ynp0mq8WqR_FCQRVoC-Mrsqn_gBP6KtMf3EkDsiQ-1.jpg)
Y este el sitio web visto en un teléfono móvil.
![Mobile Website](https://www.eurodns.com/assets/images/blog-images/_blogOptimizedImage/sY6XXA9iuQs86Kjgkr8bwqW4SBtIPviQZSYNg_avuUi7neXLf3m34NjFbY1VwgwDSDdlfAKWaLQxETtL91z5tkVJG4ds1aRyrJMMyPES9K-4ITCmyzkUsDqpDflL-VhKdhc1pDarZueBZlF1uoldRjw.jpg)
Todo sigue siendo legible en la pantalla pequeña. Puedes comprobar si tu sitio web está optimizado para dispositivos móviles con la prueba de optimización para móviles de Google.
Desorden visual
Un sitio web repleto de imágenes gráficas no aporta nada bueno a tu negocio. Los usuarios quieren saber qué ofrece el sitio web en cuanto acceden a él. Y no lo sabrán si visualmente está recargado, incluso es muy probable que salgan del sitio.
![Clean Design](https://www.eurodns.com/assets/images/blog-images/_blogOptimizedImage/bfwpiyK6QJ4fi4SNc_a3n6Bv_adIUF0iRFeVIuIvmTEcUxmuJU5GpgF-aZDEhrk-h6X2o0dAI43Cbsm7LyUv6So6rg3iRAqos9T2xXQrWDiT-Out5I5XCeEaiHRR4233641DZPRppOtZdTVUXxsdZds.jpg)
El sitio web de Ivory and Deene es un ejemplo excelente de buen uso de elementos visuales. En la página de inicio, solo hay una imagen principal. Basta un simple vistazo para saber que es un sitio web de decoración del hogar.
Tu sitio web corporativo debe ser lo más diáfano posible.
Asegúrate de que el sitio web de tu pyme es sobrio y está bien organizado. Ten claro cuál es el foco de atención de tu sitio web y diseña todos los demás elementos visuales de modo que lo complementen. Un sitio web diáfano también permite que la llamada a la acción destaque, por lo que tendrás más posibilidades de que los usuarios interaccionen con tu sitio.
Conclusión
No cabe duda de que hoy en día es imprescindible tener un sitio web para tu pequeña empresa. Junto con una idea de negocio brillante, tu web debe formar parte del plan de negocio, el presupuesto para marketing y el modelo de negocio.
No crees un sitio web corporativo sin antes reflexionar sobre su diseño. Evita los errores que suelen cometer las pequeñas empresas. Asegúrate de que tu sitio web tiene una estructura de enlaces internos lógica, textos de calidad, una llamada a la acción atractiva y un aspecto ordenado. Y optimízalo para dispositivos móviles.
Si esquivas estos errores, tu web será una de tus herramientas empresariales más potentes. Un sitio web de alto rendimiento es una buena decisión empresarial.
Biografía del autor
Owen Baker es especialista en marketing de contenidos en Voila Norbert, una herramienta de verificación de correos electrónicos. En la última década, ha trabajado casi exclusivamente online para diversas agencias de marketing. Cuando no está escribiendo, lo encontrarás en la cocina probando nuevas recetas.